VERTIENTES DEL CYBERPUNK



STEAMPUNK
Fue, en sus inicios, un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk.1 A día de hoy, este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural y no tan solo literario.2 El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante y por lo general localizada en Inglaterra durante la época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía. se inspira principalmente en los trabajos de H. G. Wells y Julio Verne y del imaginario encontrado en sus obras.
DIESELPUNK
El dieselpunk busca crear algo nuevo, impredecible y diferente del resultado de combinar el espíritu de una era pasada con las modernas tecnologías y la actitud de hoy en día.
Al igual que el subgénero hermano steampunk, el dieselpunk forma parte de la corriente retrofuturista y habitualmente sus tramas se pueden englobar dentro del género de las ucronias y la ficción especulativa, aunque no es extraño asociarlo al cyberpunk debido a sus tramas de carácter distópico. El término dieselpunk fue acuñado en el 2001 por los diseñadores de juegos Lewis Pollak y Dan Ross para describir el entorno de su juego de rol Children of the Sun.2 De acuerdo con Pollak, el dieselpunk describe un “lado más oscuro y sucio del steampunk”







POSTCYBERPUNK
Como su género madre, el postciberpunk se centra en desarrollos tecnológicos en sociedades de un futuro cercano, generalmente examinando el impacto y efectos del avance tecnológico. Pero a diferencia del ciberpunk, las obras de esta categoría supuestamente se caracterizan por tener personajes que actúan para mejorar las condiciones sociales, o al menos para proteger el statu quo de la creciente decadencia.
BIOPUNK
Es un subgénero dentro del "cyberpunk" que utiliza elementos de la novela policíaca, el film noir, el anime japonés y la prosa post-modernista para describir una sociedad nihilista y underground basada en la biotecnología.
El biopunk describe a los movimientos contraculturales que se desarrollaron durante la “revolución biotecnológica”, especialmente en las décadas de 1990 y 2000, de la que se esperaba que tuviera un importante impacto en las sociedad de la primera mitad del siglo XXI.


